

PRESENTACIÓN
Filmar lo cotidiano, estructurar el caos, programar el azar o como evidenciar lo invisible, son las ideas a trabajar en el seminario.
Tiene multitud de nombres: Cine de lo real, cine documental, cine expandido, cine de autor, cine oblicuo, cine experimental son términos que definen esta actitud de libertad, esta voluntad de gestar un arte que explora, ventanas que se abren. En esta época de hibridismo, experimentos e inclusión, la imagen en movimiento puede ser un medio creativo donde se crucen diversas prácticas. El cine como espacio de libertad. Una suerte de sinergia formal que delate una vocación de contemporaneidad manifiesta en un impulso a mantener la mirada fija en nuestro tiempo.
Este seminario os propone un viaje a través de diversas visiones estimulantes, guiadas por el cineasta Mateo Cabeza, a través de un análisis abierto y meticuloso del proceso personal en sus proyectos junto al análisis de importantes referentes cinematográficos.
El objetivo es aportar una nueva visión, consciente, estimulante y creativa propias del cine abierto, para intentar hacer películas que transmitan la máxima sensación de espontaneidad y vida real, al tiempo que belleza formal.


DATOS BÁSICOS
Titulación: Seminario Filmar lo Cotidiano.
Modalidad: Presencial
Fechas y horarios: Próximamente.
Precio: 140 Euros
Lugar: Cine Estudio, La Alameda de Hércules, SEVILLA.
Alumnas/os: 8 Máximo.
Correo y Teléfono Información: cineestudiolab@gmail.com
a quién se dirige
Dirigido a curiosos y soñadores de la imagen en general.